|
|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
No todas las palabras pertenecen a la misma clase. Las hay de diferentes “categorías” y tamaños. Las hay imprescindibles y las que son como floreros (sólo tienen utilidad estética), algunas sirven para señalar (las muy chivatas), otras para unir . Las hay serviciales y mandonas.. Algunas son viejas y otras jóvenes. Las hay simpáticas y sociables (se juntan con todas), otras son antipáticas (siempre van solas). Las hay tímidas (casi siempre se esconden e intentan pasar desapercibidas). Las hay perezosas y otras que están siempre activas y siempre dispuestas a echar una mano a una amiga y ocupar su lugar............ Están tan vivas como tú o como yo. Son como la vida misma. |
 |
JUGANDO CON LOS ADJETIVOS
Recobramos la marcha del adjetivo persiguiendo al nombre que es su destino fatal. Y elaboraremos cuatro entradas o columnas de inspiración. |
 |
A.-NOMBRES |
B.-ADJETIVOS |
|
C.-NOMBRES |
D.-ADJETIVOS |
0.-Político.
1.-Ciego.
2.-Castañero.
3.-Motorista.
4.-Policía.
5.-Lotero.
6.-General.
7.-Ciclista.
8.-Conserje.
9.-Escritor.
|
0.-Afable.
1.-Antipático.
2.-Sonriente.
3.-Asesino.
4.-Cansado.
5.-Suave.
6.-Vago.
7.-Soñador.
8.-Perdedor.
9.-Roto. |
0.-Sacerdote.
1.-Albañil.
2.-Taxista.
3.-Fontanero.
4.-Leñador.
5.-Profesor.
6.-Cocinera.
7.-Futbolista.
8.-Torero.
9.-Camarero. |
0.-Borracho.
1.-Feliz.
2.-Pelma.
3.-Habilidoso.
4.-Fresco.
5.-Disgustado.
6.-Atrevido.
7.-Verde.
8.-Intenso.
9.-Triste. |
Las manipulaciones que hemos realizado han dado lugar a muy interesantes opciones. Por ejemplo: "¿Cómo hacer de un castañero asesino un taxista borracho?, o ¿cómo transformar un motorista cansado en un futbolista triste?o ¿cómo obtener un ciclista sonriente de un torero pelma?"... |
|
|
22.-La regla a seguir en este apartado es sencillísima. Se trata de desarrollar una historia partiendo de la premisa siguiente: " ¿Cómo hacer de AB, CD?, o, ¿cómo transformar CD en AB?...". Elige diez números distintos de cada columna y obtén diez posibilidades distintas. Con la mejor de ellas, desarrolla una pequeña historia (unas diez líneas podrían ser suficientes).  |
|
|
POESÍA CON PREPOSICIONES
Al viento
Ante el mar.
Bajo la tierra.
Cabe el sol.
Con la luna.
Contra el tiempo.
De la noche.
Desde el día.
Durante la vida
.
En la luz.
|
Entre la niebla .
Hacia el dios.
Hasta la muerte.
Mediante el abrazo.
Para el amor.
Por el amor.
Según el deseo.
Sin el dolor.
So los besos.
Tras tus ojos.
Cristobal Malló Ferrer |
|
|
|
23.-Escribe un poema usando todas las preposiciones, como en el ejemplo .  |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|