ArtXiu peRsonA L d'emi talens Dietaris Novel.les Relats Poemaris Aforismes Fotografia |
|
Lectures "A propósito del Arte, de Andalucía, de Ortega y Gasset y otrs cuestiones patrias" de Juan Gil-Albert ...Labriegos existen en todas partes, también propietarios y leyes de posesión de la tierra y abusos de propiedad. El estudio de tales cuestiones, comparativamente, entre unos lugares y otros del globo terráqueo, nos situaría ante un mapa distributivo de las sociedades humanas en el que, se pintarían de rojo aquellos centros de humanidad donde han imperado regímenes feroces, de verde aquellos otros en los que, bajo la acción de condiciones más ventajosas de suelo, de población, o de racionamiento, los hombres, si bien divididos en grupos más o menos favorecidos por la suerte, por el trabajo, y no hay que olvidarlo, por la decisiva formalidad de la herencia, gran desniveladora de lo justo, conviven en condiciones humanas y menos chocantes (Pág. 88) ...... Terminemos este comentario, en tono menor. Sorprende que, en obra tan seria como es la de Ortega y Gasset, abunden las sonrisas; resbalan por ella como pequeñas olas por la superficie de un mar grave. No son indicadoras de la ironía ni del humor. Están allí como cintas volanderas de colores claros que dan, indudablemente, amenidad al conjunto y que, no es que resulten forzadas, pero no sé qué se advierte en su aparición de retocado o de superfluo; tampoco de inoportuno pero de innecesario. Hay lectores suyos para quienes, estas sonrisas, por seguir llamándolas así, constituyen el aliciente clave de su estilo y las que hacen que les sea dado a ellos, hombres de otro jaez, el entretenimiento con un escritor de la profundidad de Ortega sin declararse vencidos por la incomprensión o el aburrimiento; otros, más entrados en lides filosóficas, que piensan que tales amenidades aligeran indebidamente la densidad del pensador sin añadirles en cambio una pizca de gracia y sí, tan sólo, vistosidad.... (pág. 112) "Genio y Figura" .... Así desaparece Fornarina, rodeada del fervor popular. Ya que, morirse en plena juventud, en pleno ejercicio, como tocada por un designio trágico, es lo único que le faltaba. Nada puede sobrecoger al español, más estéticamente, que esta muerte prematura de sus ídolos; que le testimonia lo que son: carne y huesos. Y el estigmas de lo desaparecido. La muerte, para el español, es una emoción para andar por casa; mucho más necesaria que la comodidad. Por eso, cuando se la ofrecen con una espectacularidad tal que hace del sentimiento por lo mortal una verdadera manifestación pública, lo agradece, por decirlo así....... Por eso Fornarina comparte la gloria de criatura inmolada, con la de los ínclito storeros que dejaron colgada su juventud de las astas de los toros famosos, Bailaor, Pocapena, Islero. Magníficos espadas, no quiedaría de ellos tan alta memoria en los anales del corazón español, de no haber cerrado su carrera estelar, con ese grito, ese ¡ay! proferido por miles de bocas, en torno al ruedo sangriento de Talavera, de Madrid, de Linares..... (págs. 142/143). © Juan Gil- Albert. Obra completa en prosa 3. Edt. Institución Alfonso El Magnánimo.
|
|