Castilla y León - Provincia de Salamanca
Iglesia de Santiago
(Salamanca)
40º 57,526'N ; 5º 40,097'O
Situada junto al puente romano que cruza el río Tormes, encontramos el templo
mozárabe dedicado a Santiago del siglo XII. Esta era una zona dónde había
un arrabal habitado por mozárabes, que edificaron cinco templos más. La riada
de 1626 los hizo desaparecer. Sólo pudo salvarse esta iglesia, si bien sufrió
numerosos desperfectos. En 1957 fue restaurada profundamente y en exceso,
de ahí el aspecto de modernidad que tiene el templo en la
actualidad.
Por su ubicación, debía ser un templo humilde, hecho con ladrillo. Tenía planta basilical con tres naves y transepto no
destacado en
planta. La cabecera está formada por tres ábsides, decorados con arcos ciegos
por la parte exterior y el central también por la parte interior.
Gracias a documentos previos a la restauración podemos saber que los tramos
presbiteriales de las naves laterales eran de bóveda de cañón y que se abrían a
las naves mediante arcos de medio punto ligeramente apuntados. Las naves
estaban separadas por arcos formeros de medio punto, que se apoyaban en pilares
lisos.
También sabemos que en el ángulo noroeste se levantaba una torre de campanario
desmochada, hoy eliminada, como la puerta de acceso que se encontraba en el
muro sur.
|