Castilla y León - Provincia de Salamanca
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
(Salamanca)
40º 57,887'N ; 5º 39,716'O
Construida a principios del siglo XII en uno de los barrios extramuros de
Salamanca, que al levantarse un nuevo perímetro de murallas quedó integrado
dentro el casco urbano.
Del templo románico sólo se conserva una parte de la zona septentrional, donde
se encuentra la portalada románica y la parte inferior de la torre de
campanario. El resto del templo fue profundamente modificada entre los siglos XVI y XVIII.
La puerta queda enmarcada entre dos contrafuertes, lo que provocó la
destrucción parcial del lado izquierdo. Está formada por tres arquivoltas de
medio punto, la más exterior protegida por un guardapolvo, esculpido con hojas
de acanto. Las dos más exteriores, decoradas con zig-zag, botones y hojas,
se apoyan en dos pares de columnas, el fuste de las cuales ha desaparecido.
Sus capiteles, de tipo vegetal, están muy erosionados.
Sobre la puerta encontramos un tejaroz apoyado en cinco canecillos esculpidos
con cabezas humanas y motivos vegetales.
Protegiendo la puerta había dos grandes leones, de los cuales sólo nos ha
llegado el del lado derecho, por que el izquierdo fue eliminado al
construir el contrafuerte.
En el ángulo suroeste encontramos la torre de campanario. El tramo inferior es
de época románica y está decorado con grandes arcos de medio punto. El resto
de la torre corresponde al siglo XVII.
|