Francia - Llenguadoc Rosselló - Pirineos Orientales
Sant Miquel de Cuixà
(Codalet, Conflent)
42º 35,710'N ; 2º 25,008'E
Santuario de la Trinidad
En
1952 se descubrieron los restos del santuario de la Trinidad y que había sido
sustituido por otras edificaciones del siglo XVII.
Estaba situado justo encima de la
cripta del Pesebre .
Dos galerías comunicaban el santuario con las naves laterales del templo de
Sant Miquel.
En
la actualidad ambos accesos han desaparecido.
El
del lado sur por la construcción de la actual puerta y escalera que comunican
el templo con el claustro y el del lado sur por el derrumbe de la galería.
De
este acceso aún se conserva su estructura y un arco de la galería.
La
galería del lado norte todavía se conserva, aunque bastante modificada.
Estaban cubiertas con una bóveda de cañón, a excepción del último tramo,
cubierto con bóvedas de aristas.
La
galería del lado derecho perdió su muro sur en el siglo XVI o principios del
XVII, quedando sólo en pie su parte inferior.
El
templo tiene una planta muy atípica.
Dentro de un rectángulo, casi cuadrado, encontramos un recinto de planta
circular, aunque por poniente presenta un radio inferior.
Por el lado este tiene un ábside semicircular.
También tiene seis nichos semicirculares, que servían de sitiales
a los monjes
durante los oficios.
A
ambos lados del ábside, podemos encontrar dos espacios triangulares,
destinados a sacristía.
En
el sector de poniente encontramos dos escaleras de caracol que comunicaban con
una tribuna de madera, que permitía a los peregrinos rezar ante el altar sin
estorbar las celebraciones de los monjes.
Desgraciadamente las visitas no pueden acceder a este espacio y tienen que
conformarse con verlo a través de un cristal, en la mayoría de casos sucio y
que no permite su correcta contemplación.
![]() |